El Dr. René Vicente Casas analizó en una entrevista televisiva en torno a la renuncia del titular del Ministerio Público de la Acusación, y advirtió sobre las profundas irregularidades políticas y jurídicas detrás del procedimiento.

Con la serenidad que lo caracteriza, pero sin ocultar su preocupación, el Dr. René Vicente Casas afirmó que lo sucedido en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) “es de una gravedad institucional tremenda” y que “pone al descubierto la falta de independencia del sistema judicial frente al poder político en Jujuy”.

Casas destacó que el procedimiento impulsado por la comisión legislativa que irrumpió en las oficinas del MPA “carece de validez jurídica” y que “si no intervino un juez con orden fundada, se trata de un acto nulo de nulidad absoluta en el derecho”. Explicó que una comisión legislativa “no tiene facultades para allanar domicilios, secuestrar objetos o investigar a funcionarios”, ya que esas son competencias exclusivas del Poder Judicial.

“Aquí se ha violado el principio constitucional de independencia de poderes. Si el Ministerio Público estaba investigando penalmente, la legislatura interfirió en una causa judicial; si lo hacía sin orden judicial, cometió un delito grave”, sostuvo.

El abogado señaló además que el documento firmado por los legisladores tiene el membrete del Frente de Todos – Partido Justicialista, pero aclaró que “este no es un problema partidario, sino institucional”, que involucra a “la Unión Cívica Radical y al gobierno provincial que llevó funcionarios de la mano de Gerardo Morales y los mantuvo en el cargo”.

Casas recordó que la creación del cargo de Procurador General del MPA con el rango que tiene fue producto de la reforma constitucional de 2023, impulsada por Morales, y que “esa misma reforma permitió el atropello institucional que hoy está saliendo a la luz”.

Lo que hoy vemos es la consecuencia directa de esa reforma: un Ministerio Público que perdió su autonomía”, expresó.

“La independencia no es un lujo retórico, sino una condición esencial de la República. Cuando los funcionarios públicos utilizan el poder para perseguir a las personas, se complica la convivencia social».

En relación con la aceptación de la renuncia, Casas consideró que “el juicio político ha caído”, pero que “debe continuar la investigación penal”.

«Un fiscal debe pedir a la legislatura la totalidad de los legajos secuestrados, e investigar la documentación encontrada.»

Por último, el dirigente del partido político Confiar en Jujuy reflexionó sobre la responsabilidad ciudadana frente a la corrupción estructural del sistema:

“Cuando un gobierno es corrupto, la sociedad también debe hacerse una autocrítica, porque es la que lo llevó allí. Este es el momento de asumir esa responsabilidad. El 26 de octubre tenemos la oportunidad de hacerlo con el voto”.

Casas concluyó afirmando que “la República se sostiene cuando la justicia existe», y que “poner límites al poder político sobre las instituciones es el único camino para recuperar la confianza de los jujeños en la democracia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí