En el Día del Abogado, Sobremesa (Canal 2) recibió al ex juez federal Vicente Casas quien ofreció su visión sobre la puesta en vigencia de la nueva Carta Magna provincial y la treintena de leyes que el gobernador propuso para refrendarla.
A poco más de dos meses de sancionada y puesta en vigencia la versión reformada de la Constitución jujeña, el gobernador Gerardo Morales aprovechó la ocasión, el acto protocolar en el Salón de la Bandera para presentar informalmente una treintena de leyes a sancionarse para complementarla, comprometiendo públicamente a los letrados para su desarrollo.
El ex candidato a convencional constituyente, Vicente Casas, quien fue uno de los más férreos opositores al tratamiento de la reforma constitucional visitó Sobremesa (Canal 2), analizó este acontecimiento exponiendo la maniobra del funcionario quien lejos de buscar “el bien común, insiste en buscar beneficios personales”. “Alberdi fue muy claro en sus conceptos, por eso Alfonsín lo parafraseó al palntarse ante el presidente Ronald Reagan cuando visitó los EEUU… La democracia no está en los desfiles militares, ni en los grandes salones, está en el hogar, en el pensamiento, en la cultura de los ciudadanos…Y nos hemos alejado, sobre todo con la última reforma”, rememoró uno de los entredichos de relaciones internacionales más recordados de los últimos 40 años.

Para Casas la nueva versión de la Constitución jujeña no goza de ese espíritu alberdista, por lo contrario permite la acumulación de poder, no beneficia a todos los ciudadanos por igual. Citando por ejemplo las modificaciones que se han ejecutado sobre el Tribunal de Cuentas, que perderá su rol de contralor tras la aparición de la Auditoría General “deja la sensación que quieren eludir responsabilidades políticas”, dejando inútil la historia centenaria de un organismo probo, para abrirle camino a un sucesor cuyos vocales serían determinados en definitiva por el Ejecutivo.
Similar a lo ocurrido con la supresión del cargo de fiscal general del Superior Tribunal de Justicia, cuyo titular Alejandro Ficoseco ya había sido objeto de un intento de juicio político en 2019 (finalmente fue desestimado), casualmente en medio de desacuerdos con el primer mandatario provincial, hecho que generó la preocupación entre los integrantes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, increpados agresivamente por Gerardo Morales cuando vinieron a sondear la situación de su colega.
Durante la entrevista Vicente Casas resaltó la velocidad “supersónica y sin precedentes internacionales”, que requirió el debate y sanción de la reforma parcial de la Constitución, hechos irregulares que solo ratificaban una génesis sin consenso, donde las objeciones estaban limitadas y los cuestionamientos posteriores severamente castigados con millonarias multas.
«Sería bueno no aplicarla, no está establecido un camino jurídico, depende de una decisión política, por ejemplo hasta que se expida la CSJN, pero evidentemente sus intereses son otros»
Nota completa: https://www.jujuyalmomento.com/…/vicente-casas-la…